Vía 3 es una compañía de danza que apenas es conocida por el público en general, pero que ha abierto el camino de muchos bailarines y bailarinas, con excelentes trabajos coreográficos de su creador Javier Leyton. Pero ¿por qué es «La gran desconocida»? A lo largo de estos últimos años en todos los documentos publicados a cerca de las compañías y bailarines andaluces se ha obviado a la compañía de danza Vía 3, y con ella a su creador, bailarín y coreógrafo Javier M. Leyton. Durante la década de actividad de esta compañía, por sus producciones de gran formato han pasado muchos bailarines andaluces que sí están presentes y citados en las documentaciones publicadas. Todos ellos comenzaron sus carreras profesionales en la compañía Vía 3. También ha sido pionera en llevar a escena a dramaturgos y poetas andaluces, e incluso la inserción de personas con diferentes capacidades (por ejemplo, síndrome de Down) en Andalucía. Al igual que lo ha sido su director y coreógrafo, pionero en actividades artísticas relacionadas con la danza en Andalucía. No solo Javier M. Leyton ha creado todas las obras de Vía 3, sino muchas coreografías de pequeño y mediano formato, en las cuales han bailado otros tantos bailarines andaluces y él mismo. Ha colaborado con otras compañías andaluzas que también son reconocidas y citadas en estos documentos públicos relacionados con la actividad dancística andaluza.Definitivamente, Javier M. Leyton es el denominador común de muchos de los bailarines andaluces, como compañero, profesor y coreógrafo.Animado por profesionales del mundo de la danza ha decidido documentar el presente trabajo de toda una trayectoria profesional.
En el siguiente vídeo podemos ver unl trabajo de Leyton (Vía 3) con Danza Mobile, una compañía referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva.
50 Reasons to Defend the Corrida
Francis Wolff
This is the first such work available in English translation of Francis Wolff, professor of Philosophy at the École Normale Supérieur of Paris. In addition to his writings on Classical, Western and Contemporary philosophy, he has published several volumes on tauromaquia in France and Spain. In 2011 he participated in the drafting of the charter to petition the inscription of tauromaquia for inclusion on the list of French cultural immaterial heritage.
It is a text that, as its title indicates, advocates the bullfight, giving 50 reasons which are explained in detail from ethical, historical, cultural, humanistic and ecological points of view.
Esta es la primera obra del filósofo francés, Francis Wolff, que ha sido traducida al inglés. 50 Reasons to Defende the Corrida es un texto que, como su título indica, defiende las corridas de toros, dando cincuenta razones las cuales desgrana con un planteamiento ético, histórico, cultural, humanista y ecológico. Componente del comité científico del Observatoire National de Culture Taurin Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (ONCT), Francis Wolff ha conseguido que los toros sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial en Francia. Fue pregonero taurino de la temporada de corridas en Sevilla en el 2010. El libro está prologado por la presidenta de la Maestranza de Sevilla.
Prologued by Anabel Moreno Muela, President of the Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla.
Translated from the French by Barbara Ann Skowronski Sapp
Más de 15.000 libros en versión original de la editorial más importante en la publicación de libros para aprender inglés.
Ver libros de OxfordConsique cualquier libro de Cambridge Editorial. Más de 60.000 libros de Cambridge disponibles para su entrega en 72 horas en España.
Ver libros de CambridgeLas fotos de la señora Loss
REINA MARÍA RODRÍGUEZ
Reina María Rodríguez es una de «las figuras de la literatura cubana de la segunda mitad del siglo XX más estudiadas en los diversos medios académicos, se caracteriza por una poética renovadora y de búsqueda constante, comprometida con la sociedad y la realidad del país».Ha publicado en numerosas antologías y revistas en América Latina, Norteamérica y Europa, siendo traducida al ruso, vietnamita, árabe o alemán, ha obtenido premios poéticos de gran relevancia, como la Distinción por la Cultura Nacional (1988); la Orden de Artes y Letras de Francia, con grado de Caballero (1999); Medalla Alejo Carpentier (2002); premio Nacional de Literatura en Cuba (2013), o el premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda ( 2014).«Las fotos de la señora Loss» toma como pretexto unas fotos de bodas para fugarse hacia otros temas como el amor, el desamor y el abandono. ¿Por qué el ser humano insistirá en ponerle reglas fijas y contratos al amor
¿Te apetece leer un libro divertido? ¿Alegre? ¿Emocionante y entretenido?
Visita nuestra categoría de libros de poesía de amor, para niños y los grandes clásicos
Conoce todos los procesos por los que ha pasado España hasta llegar a ser tal y como la conocemos